Clasificación
F. Sylviidae,
O. Passeriformes
Identificación
Es la especie de curruca más común del occidente de Europa. De coloración grisácea, el macho tiene un capirote de color negro en la cabeza y la hembra, marrón. Territorial, tanto en época de cría como en invierno. Suele moverse a través de la vegetación densa, donde cría. Insectívora, durante el periodo otoñal y en invierno se alimenta de frutos y bayas.
Canto
Distribución geográfica
Cría en Europa, hasta el oeste de Siberia; también en Macaronesia y el norte de África. En la Comunidad Autónoma Vasca está presente en todo el territorio, si bien evita las zonas muy áridas sin arbolado. En San Sebastián se reproduce en prácticamente todo el municipio.
Hábitat
Especie poco termófila, cría en bosques y parques de vegetación densa en zonas de umbría. Anida en arbustos y zarzas a baja altura. Aparece también en parques, siempre y cuando exista cierta cantidad de arbustos y zonas con densa vegetación, como ocurre en Urgüll o Ametzagaina y zonas de Aiete o Cristina-Enea.
Desplazamientos
Como ocurre en tantas otras aves, las poblaciones del sur de Europa son residentes, mientras que las más nórdicas se desplazan al sur del continente para pasar allí el invierno.
Amenazas/Conservación
Especie no amenazada. La recuperación de la superficie forestal ha favorecido a la especie, que a día de hoy crece a una tasa del 4% anual para el conjunto de España.
Mapa de calor de Curruca capirotada en Donostia