• es Gavión atlántico
  • eu Kaio Beltza
  • n. cient. Larus marinus
Clasificación
F. Laridae, O. Charadriiformes
Identificación

Es la gaviota más grande del planeta. Similar, en cuanto a coloración, a la gaviota sombría, aunque de tamaño mucho mayor. Pico poderoso; las patas son rosadas, no amarillas como en la gaviota sombría o la patiamarilla. Como en las otras dos gaviotas que se reproducen en SS, el plumaje de adulto se alcanza a la edad de 4 años.

Especie oportunista, se alimenta de un amplio espectro de presas, desde carroña hasta huevos y pollos de otras aves.

Canto

Niels Krabbe (XC477034)

Distribución geográfica

Especie distribuida en todo el Atlántico norte, tanto en Norteamérica como en Europa. En la CAV es una especie muy rara, cuya nidificación, reciente, ha sido constatada en determinadas zonas de la costa de Bizkaia. En el caso de Gipuzkoa, se cita por primera vez como reproductor precisamente en SS, en 2019, en la isla de Santa Clara, si bien la puesta fracasó debido a las molestias por el continuo ir y venir de gente en la zona de cría.

Hábitat

Especie ligada a cantiles costeros, donde elige zonas elevadas o prominentes para la cría, a menudo en, cerca o junto a colonias de gaviotas. En SS se asocia a la colonia de gaviotas patiamarillas presente en la isla de Santa Clara. Fuera de la isla, puede verse en otras zonas del municipio, como es el estuario del río Urumea.

Desplazamientos

Aparentemente residente en el caso de las poblaciones del Cantábrico (las poblaciones del norte de Europa migran al sur en invierno).

Amenazas/Conservación

Especie amenazada a nivel local. El gavión es escaso como reproductor en el Cantábrico, si bien durante los últimos años está instalándose en zonas donde hasta hace poco no criaba. Este proceso natural de colonización es positivo, en la medida en que puede ser clave para consolidar su reproducción en SS. No obstante, las molestias que se generan durante el periodo de cría son muy graves a nivel local (producen fracasos reproductores) y, en este contexto, la nidificación del gavión aún está comprometida en el municipio.

Mapa de calor de Gavión atlántico en Donostia