• es Cuervo
  • eu Erroia
  • n. cient. Corvus corax
Clasificación
F. Corvidae, O. Passeriformes
Identificación

Plumaje totalmente negro. Es el mayor de todos los córvidos del Paleártico. Gran tamaño; en vuelo tiene la cola en forma de rombo (cola cuneiforme); alas bastante largas, estrechas y más apuntadas que en su pariente, la corneja. Pico fuerte y robusto.

Dieta oportunista, se alimenta de un gran espectro de presas, desde invertebrados hasta frutos, semillas, huevos y pollos de aves, carroñas o basura.

Canto

Thomas G. Graves (XC414012)

Distribución geográfica

Amplísimo área de distribución, que abarca todo el hemisferio norte, desde Europa a Asia y Norteamérica; también en el norte de África. En la Comunidad Autónoma Vasca está presente en todo el territorio. En San Sebastián se cita en un número escaso de cuadrículas, que coinciden con la presencia de zonas aptas para la cría (cantiles, canteras…).

Hábitat

Ocupa todo tipo de hábitats, pero necesita cortados donde criar. En ausencia de éstos, puede llegar a construir un nido en grandes árboles, edificios o torres de electricidad. En el caso de S. Sebastián la presencia de esta especie se vincula, principalmente, a cantiles costeros (Ulia, Igeldo).

Desplazamientos

Especie sedentaria.

Amenazas/Conservación

Especie no amenazada y en buen estado de conservación. No obstante, su mala fama hace que a día de hoy todavía sea objeto de envenenamiento y disparos. Así, el cuervo es una de las especies que, con la llegada del periodo de pasa, es cazada de manera ilegal en Gipuzkoa. El envenenamiento, aunque no habitual, está también todavía presente en el territorio.

Mapa de calor de Cuervo en Donostia