Clasificación
F. Accipitridae,
O. Accipitriformes
Identificación
Águila mediana. Los individuos pueden tener plumaje claro (mucho más común) u oscuro. En fase clara, zonas superiores, cola y cabeza marrones, partes inferiores claras. En fase oscura, coloración acastañada. Plumas de vuelo en alas de color negro, que contrastan con el cuerpo blanco, lo cual la hace inconfundible.
Su alimentación se basa, principalmente, en aves, si bien también caza insectos de gran tamaño y reptiles. En San Sebastián se ha registrado la caza de gaviotas (en el Urumea) y palomas (en Urgüll).
Canto
Distribución geográfica
Especie distribuida en Europa meridional y África septentrional; llega hasta el centro de Asia. Pasa el invierno en el África subsahariana, si bien la invernada en la región mediterránea es cada vez más habitual. En la Comunidad Autónoma Vasca está presente en toda la región. En San Sebastián es una especie que se cita en varias cuadrículas. Los territorios de esta águila son muy extensos, pero es muy probable que dentro del municipio haya más de una pareja.
Hábitat
Especie forestal, necesita arbolado para nidificar. Caza, no obstante, en espacios abiertos. La vale cualquier tipo de masa forestal, incluso de pequeño tamaño. En S. Sebastián se ve en zonas de campiña en el entorno de Polígono 27, Igeldo o Amara-Aiete, pero a menudo entra a cazar en la ciudad, donde se la ha visto en Urgüll o volando sobre barrios como Egia y Gros.
Desplazamientos
Especie migratoria, inverna en África subsahariana. En San Sebastián, no obstante, hay un ave que pasa el invierno entre nosotros.
Amenazas/Conservación
Entre los factores que amenazan a esta especie está la destrucción del hábitat así como la caza ilegal y la colisión con tendidos. La preservación de árboles grandes en bosquetes y del paisaje de campiña son dos medidas que pueden promover la conservación de esta águila en San Sebastián.
Mapa de calor de Aguililla calzada en Donostia