Clasificación
F. Accipitridae,
O. Accipitriformes
Identificación
Rapaz forestal, pequeña, de alas cortas y redondeadas y cola larga, que en conjunto le permiten una maniobrabilidad muy alta para moverse con destreza por el bosque, donde caza sobre todo pequeñas aves. Sexos dimórficos en tamaño y coloración. La hembra, claramente más grande que el macho, presenta un patrón de coloración gris-parduzco en el dorso y píleo y blanco, con barras finas pardas, en partes inferiores. El macho es de color gris oscuro en dorso y píleo y blanquecino en partes inferiores pero con tono rojizo en mejillas y flancos.
Canto
Distribución geográfica
Especie distribuida en buena parte de Europa, Asia y el norte de África. En la CAV está presente en toda la región. En el municipio de Donostia es común en zonas forestales, tanto en el medio rural como en grandes parques, como el de Ametzagaina.
Hábitat
Aves forestal, ocupa diversos tipos de bosque, tales como robledales, hayedos o pinares. En el caso de S. Sebastián se cita en parcelas de bosque nativo, plantaciones de pino o bosque mixto.
Desplazamientos
En principio, las poblaciones del sur de Europa son sedentarias. En invierno, existe un aporte de ejemplares provenientes de las regiones más nórdicas del continente.
Amenazas/Conservación
En la actualidad se trata de una especie que no presenta amenazas graves para su conservación. En Donostia, la conservación de la masa forestal, tanto en zonas no urbanas como en los grandes parques del municipio, sería clave para garantizar la preservación de la especie. La muerte de los pinos por la enfermedad de la banda marrón puede constituir un problema para la conservación de la especie a nivel local.
Mapa de calor de Gavilán común en Donostia